
La primera tarea de la educación es agitar la vida , pero dejarla libre para que se desarrolle
– Maria Montessori-
♥♥♥ Soy Marina, doctorada en medicina y especialista en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia. Con este taller psicoterapéutico pretendo orientar a los padres en una de las cuestiones que más inquieta a todos los papas y mamas cuando vienen a consulta; ¿ Lo estaré haciendo bien? ¿ Estaré educando bien a mis hijos? ¿ En qué me estaré equivocando?. Y más aún cuando tenemos hij@s con dificultades en el desarrollo como deficit de atención e hiperactividad o en las habilidades sociales y comunicación, como sucede en los trastornos del espectro autista.
Seguir leyendo
Seguir leyendo
♥Soy Marina, doctorada en medicina y especialista en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia♥. Con este post, que también lo podeis leer en uno de mis blogs favoritos, cienciaymuchavida.com, pretendo orientar a los padres a una de las cuestiones que hoy en día está más a la orden del día: ¿Cuántas horas puede mi hijo usar pantallas? ¿A qué edad es adecuado comenzar a dejarles pantallas? ¿ Es bueno estimular a los niños con pantallas ó nuevas tecnología?
Por fin, la Academia Ameriana de Pediatría (AAP) responde a esta cuestión tan importante y que tanto inquieta a muchos profesionales , educadores y sobretodo a los padres:
Seguir leyendo
-
♥♥ Soy Marina, doctorada en medicina y especialista en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia. Con este post pretendo orientar a los padres a una de las cuestiones que más inquieta a los papas cuando vienen a consulta; ¿ Lo estaré haciendo bien? ¿ Estaré educando bien a mis hijos? ¿ En qué me estaré equivocando?
Lo primero de todo, y más importante ante esta angustia que me presentan mucho los padres es tranquilizarlos, ya que ningún niñ@ nace con un manual de instrucciones debajo del brazo y cada niño es un mundo, por lo tanto las fórmulas que sirven para unos niños, no es válido para otros y por consiguiente a veces es necesario pedir ayuda a especialistas, no porque se estan haciendo las cosas mal sino porque a veces «la cosa no funciona» y habría que introducir cambios para mejorar el bienestar familiar y la salud mental del niñ@.
Seguir leyendo

¿A qué nos referimos con Psiquiatría Perinatal y Reproductora?
La Psiquiatría Perinatal es un área de especialidad muy reciente desarrollada en los últimos años, que tiene como objetivo la atención, el tratamiento y la intervención de los trastornos psiquiátricos durante el embarazo, la lactancia y los primeros meses de post-parto.
Hasta hace pocos años, la maternidad era considerada una etapa de bienestar psíquico para las mujeres.
Sin embargo, recientes investigaciones demuestran que hasta un 20% de las mujeres embarazadas presentan algún tipo de patologia psíquica, siendo la más frecuente los trastornos emocionales.
Seguir leyendo
⇐ Haz click en la imagen, para leer esta interesante noticia
Los niñ@s , no sólo aprenden en el colegio… los niñ@s aprenden también del juego, del compartir risas e incluso enfados , de la convivencia con la familia… los niñ@s aprenden de la vida !!!!
Cada vez me sorprende más , la cantidad de deberes que los niños, menores de 12 años, llevan a casa. Nos hemos olvidado que una educación de calidad, no sólo son las matemáticas, la historia o el inglés…. Los niños necesitan tiempo para crecer en otras areas, tiempo para jugar con iguales, para aprender a cómo enfretarse a la vida en sociedad, necesitan correr, para gastar toda la energía que tienen y poder dormir como angelitos. Los niñ@s necesitan disfrutar de tiempo en familia, y no me refiero a cantidad, sino a calidad… Los padres, necesitan disfrutar de sus hij@s y los hij@s, necesitan tiempo con sus padres. Una educación de calidad comienza en casa, continúa en el colegio y sigue en los parques…
Seguir leyendo
⇐ Para más información sobre mitos de la lactancia materna, haga click en la imagen
Seguir leyendo

⇐Para saber más de esta noticia, haz click en la imagen
Seguir leyendo
Seguir leyendo
Entrevista a la Dra. Marina Romero González
(Médico-Psiquiátrica- Subespecialista en Psiquiatria Infantil y de la Adolescencia)
1. ¿Qué motivos han originado la subespecialidad de psiquiatría infantil?
En mi opinión, el motivo fundamental en nuestro país que ha causado la creación de la subespecialidad en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia es el incremento en las últimas décadas de la demanda de consultas psiquiátricas en estas edades. En España, a diferencia de otros países europeos, no existe aún la especialidad de psiquiatría infantil como tal. Aunque se prevé que, en pocos años, se podrá acceder a esta especialidad vía MIR. Sin embargo, para mitigar esta carencia, desde hace 4 años, en el programa MIR de Psiquiatría publicado en el BOE, se reconoce la Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia como subespecialidad. Creo que es muy importante la especialización en esta área, ya que abarca patologías y formas clínicas de presentación muy diferentes a las del adulto. Por lo tanto, considero que es fundamental una adecuada evaluación, para el diagnóstico de las patologías propias de la infancia y adolescencia, por parte de psiquiatras especializados en estas edades.
Seguir leyendo